


Reseña Histórica
Descubre el enoturismo en Ovalle y sus viñas, donde la tradición vitivinícola se combina con paisajes de valle y una cocina local de sabor único.
La región de Coquimbo, donde se ubica la provincia de Limarí, empezó a desarrollar viñedos en la colonia española y quedó influenciada por las recomendaciones agronómicas europeas. En la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, la viticultura se expandió con la llegada de inmigrantes y la demanda de vinos para consumo local e industrial.
A partir de las décadas de 1930 a 1960, las infraestructuras (acueductos, caminos y bodegas) facilitaron la expansión de viñedos en valles como Limarí. La variedad más destacada tradicionalmente fue la uva Moscatel de Alejandría para vinos dulces y, más tarde, la influencia de variedades internacionales empezó a diversificar la oferta. El fortalecimiento del sector ligó su viticultura a prácticas agroindustriales y a cooperativas.
Viñas
Ovalle te invita a vivir una experiencia enoturística única, rodeado de paisajes del Valle del Limarí. Visita sus viñas y descubre vinos de excelencia, guiados por el clima semiárido y suelos ricos en minerales. Degustaciones, recorridos y tradición vitivinícola te esperan en el corazón del norte chico.

En las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, Limarí emergió como una potencia para Chardonnay, aprovechando su clima fresco y suelos calcareos. El Valle del Limarí, con influencia marina con camanchaca, ofrece vinos con acidez marcada y mineralidad y Otras variedades como Syrah, Malbec y Pinot Noir ganaron aceptación en viñedos de franja costera y valle internado.
En las últimas décadas, los vinos de Limarí han ganado reconocimiento internacional, especialmente los Chardonnay de diferentes subregiones del valle, que obtuvieron premios y menciones en concursos y guías de vinos, fortaleciendo la reputación de la provincia como un referente de calidad en Chile.





