Skip to main contentSkip to footer

Valles del Limarí

Ovalle – Monte Patria – Punitaqui – Río Hurtado – Combarbalá

Donde el desierto florece en sabores, cultura y paisaje

Los Valles del Limarí forman uno de los territorios más singulares de Chile. Aquí, entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, nace un paisaje marcado por los valles transversales, la frescura de la camanchaca y la riqueza de suelos calcáreos que no se encuentran en ningún otro lugar del país.
 
El resultado es una geografía excepcional, donde el desierto se mezcla con oasis fértiles, viñedos, olivares, papayeras, huertos y campos caprinos que dan vida a una identidad agrícola única.
 
Un Territorio con Historia Vitivinícola
 
El Limarí es cuna de la viticultura chilena: por este valle ingresaron algunas de las primeras parras del país en el siglo XVI, dando inicio a una tradición que hoy alcanza renombre internacional.
Aquí nacen vinos de alta gama reconocidos por su mineralidad, frescura y pureza, producidos bajo la influencia directa de la corriente de Humboldt y la niebla costera que modera el clima.
 
Además, la zona alberga dos de las Denominaciones de Origen más antiguas de América: Pisco y Pajarete, reflejo del profundo arraigo entre territorio, cultivo y cultura.
 
Sabores que Nacen del Territorio
 
La cocina del Limarí es una fusión de mar y campo:
 
  • Mariscos y pescados de aguas frías y cristalinas.
  • Cabrito y queso de cabra, emblemas de la ganadería local y premiados internacionalmente.
  • Tomates ovallinos, papayas, aceitunas, nueces y productos de oasis.
  • Aceites de oliva de clase mundial.
  • Cada plato es un reflejo de la historia del valle, marcada por migraciones castellanas, francesas, mallorquinas, palestinas y trentinas, que enriquecieron la tradición local con nuevas técnicas y sabores.
 
Un Destino para Descubrir
 
Visitar los Valles del Limarí es explorar un territorio lleno de contrastes y experiencias:
 
  • Rutas enoturísticas y pisqueras
  • Degustaciones, recorridos por viñedos, antiguas destilerías y salas de barricas donde se producen algunos de los vinos y piscos más singulares de Chile.
  • Naturaleza y biodiversidad
  • Valle del Encanto, Monumento Natural Pichasca, Quebrada El Pangue, y reservas costeras donde la fauna marina se mezcla con uno de los cielos más limpios del mundo.
  • Patrimonio cultural
  • Sitios arqueológicos diaguitas, arquitectura fundacional, artesanía local y fiestas tradicionales que siguen vivas en el valle.
  • Gastronomía y experiencias sensoriales
  • Restaurantes, cocinas campesinas, ferias locales y eventos que celebran el territorio a través de su comida, su vino y su gente.
 

Experiencias imperdibles

 Descubre los sabores, paisajes y tradiciones que dan vida al Valle del Limarí.


Ir al contenido